Kalakorikos 18. Índice

 Desde el 19 de diciembre de 2013, el nuevo número de la revista Kalakorikos estará ya en las librerías y se repartirá entre los socios. A partir del mes de abril estará a texto completo en Dialnet, hasta entonces les adelantamos el contenido del nuevo número.

 

Ignacio Simón Cornago. Sobre un grafito de interpretación discutida

Se propone una nueva interpretación para un grafito sobre cerámica descubierto en el solar Torres (Calahorra). Esta inscripción se ha clasificado como paleohispánica, pero aquí se defiende que se trata de un texto latino referente al peso de la vasija.

Carlos Martín Escorza. Los primeros mapas del río Cidacos

La presencia del río Cidacos en los mapas sobre España se inicia en 1566 con el publicado por el italiano Giovanno Francesco Camocio, en el que se indica por un trazo simple similar a otros muchos ríos. Durante el siglo XVI y primer tercio del XVII los cartógrafos siguen dibujándolo de manera muy similar, sin que añadan avances geográficos que añadan nueva información, colocando en sus márgenes las poblaciones de Calahorra, Arnedo y Quel.

Juan José Bienes Calvo. Seguimiento arqueológico en las calles Pastelería y Mayor. Calahorra (La Rioja) Archaeological monitoring in the streets Pastelería and Mayor. Calahorra (La Rioja)

Esta intervención arqueológica obedece al seguimiento realizado en los meses de mayo y junio de 2012 durante las obras de construcción de un transformador eléctrico soterrado, en la calle Pastelería, y a la apertura de zanjas para el cableado eléctrico a lo largo de la calle Mayor. A pesar de no haberse documentado estructuras, se ha constatado la existencia de nivel arqueológico fértil de cronología alto imperial romana con abundante repertorio de cerámicas. En un nivel inferior, destaca el hallazgo, en contacto con los estratos geológicos, de pavimentos de tierra batida, con pequeñas capas de cenizas, donde se han localizado cerámicas de tipo celtibérico.

Pedro Pérez Carazo. Breves notas sobre los mudéjares de Calahorra en la Baja Edad Media

Breves notas para conocer a los musulmanes que se quedaron en la ciudad de Calahorra después de su conquista por los pamploneses en el año 1045: la rápida  conversión al cristianismo de la mayoría de ellos, sus nombres, sus dedicaciones profesionales, la huella que su presencia dejó en el léxico, la toponimia, hasta su obligada desaparición a comienzos del siglo XVI.

Roberto Cortés Montero. Calagorre: la ceca visigoda de Calahorra. Aproximación a sus monedas reales

Las monedas de la ceca visigoda de Calahorra (Calagorre) resultan extraordinariamente raras entre las emisiones visigodas. Este artículo tiene como objetivo realizar una aportación monográfica para la clarificación de sus diferentes tipos y leyendas reales, concediendo una fundamental importancia al apartado visual de las piezas conocidas.

 

Javier Castro Montoya. Una noticia sobre el transporte de grasa de ballena desde Mutriku a Calahorra en 1565

El presente artículo analiza un documento del año 1565 en el que se muestra que desde el puerto de Mutriku (Gipuzkoa) se concierta llevar 690 kilos de aceite o grasa de ballena (saín) hasta Calahorra para venderlos allí y con el importe obtenido comprar en el mismo lugar una cantidad equivalente de cáñamo para retornar al puerto de Mutriku con la nueva mercancía. Aunque el estudio se basa en un único documento las evidencias del mismo dejan claro que existió una ruta histórica entre la costa cantábrica y La Rioja, ruta de 200 kilómetros que además se utilizó para el intercambio comercial de productos excedentes de una parte y necesarios en la otra. Se concluye que la grasa de ballena era para iluminar edificios de Calahorra y que el cáñamo era para fabricar elementos necesarios para la pesca y navegación.

José Luis Cinca Martínez. La presa moderna del Plano-la Degollada (Calahorra, La Rioja)

En la zona de los Agudos, junto a los restos de la presa romana de la Degollada, aguas arriba, se encuentra una segunda presa en el paraje del Plano, sobre la yasa homónima y que relacionamos con la documentación existente en los archivos, fechados entre finales del siglo XVII y mediados del siglo XVIII, cuando Rincón de Soto y Aldeanueva de Ebro solicitan permiso a la ciudad de Calahorra para construir una presa que recoja las aguas sobrantes del río Cidacos. Tras varios recursos y alegaciones por ambas partes, no obtendrá el visto bueno hasta 1756 cuando se autoriza definitivamente la construcción de la presa. El objetivo del presente artículo, es dar a conocer los restos de esta segunda presa y poner en valor un espacio natural de interés histórico y medioambiental.

Rafael Puy Cristóbal. Campanas y toques en los templos de Calahorra (i): Iglesia de San Andrés Apóstol e Iglesia de Santiago el Real

Se realiza un estudio de las campanas ubicadas en la iglesia de San Andrés Apóstol y Santiago el Real de Calahorra, de los toques tradicionales que se realizaban y de los que se continúan haciendo en la actualidad. A raíz de la electrificación de los campanarios desarrollada en Calahorra entre los años 1969 y 1973 se acaba con la riqueza cultural de los toques manuales que a través de distintas fuentes hemos podido recuperar parcialmente.

Ángel Ortega López. Los órganos de la Catedral de Calahorra

En el culto catedralicio es imprescindible el canto, y para su acompañamiento se inventó el órgano. Este instrumento musical tiene su propia historia, su evolución a través del tiempo. En este artículo se describen los distintos órganos de que se tienen noticias en la catedral de Calahorra, y los organeros que los crearon.

María Teresa Álvarez Clavijo y Ana Jesús Mateos Gil.  . .. .Decoración heráldica en el cementerio de la Planilla

En el cementerio de La Planilla de Calahorra la decoración heráldica está presente en un nutrido grupo de sepulturas. Aquí se han reproducido el escudo de la ciudad de Calahorra, los de varias familias de reconocido linaje a través de la historia y los de algunas órdenes religiosas llegadas a la ciudad a finales del siglo XIX, amén del escudo carmelita, que por las singularidades de Calahorra y por su relación con el ámbito fúnebre, tiene una amplia repercusión.

Enrique Martínez Glera y Teresa Álvarez González. Escultura de alabastro hallada en la calle Cabezo de Calahorra

Se analiza un fragmento de escultura en alabastro, hallado en el núm. 44 de la calle Cabezo de Calahorra, formando parte de la mampostería del muro de la fachada. Tras la descripción de sus características formales y el estudio de la historia del inmueble donde apareció, se proponen diversas hipótesis sobre su cronología, origen e iconografía.

Rosa Aurora Luezas Pascual. La llamada “Afrodita” de Calagvrris: historiografía y revisión de una escultura romana

La llamada “Afrodita” del Museo de Calahorra ¿diosa romana o musa?. Es la pregunta que nos hacemos como punto de partida de este estudio, al que intentaremos dar respuesta a lo largo de las siguientes líneas. También se lleva a cabo un análisis de la  historiografía existente de la pieza. Esta escultura, fruto de un hallazgo fortuito, se encontró en el año 1956 pasando a formar parte de una colección privada y fue posteriormente depositada en el Museo Municipal de Calahorra.

Guillermo Soriano Sancha. Gloria de la toga romana y fénix de la pedagogía: la imagen de Quintiliano entre los siglos XV y XIX

En el presente trabajo se realiza un acercamiento a la recepción histórica del orador y profesor de retórica romano Marco Fabio Quintiliano. Como eje conductor de la exposición se utilizan las valoraciones y apelativos que un elevado número de intelectuales usaron durante varios siglos para definir la personalidad y la aportación cultural de Quintiliano. A través de este tipo de textos, se obtiene una valiosa información acerca de la percepción que los autores modernos tuvieron sobre la figura y la doctrina de Quintiliano.

Tomás Sáenz de Haro. Don Juan Martínez de Tafalla, deán de la Catedral de Calahorra. Configuración y gestión de un patrimonio en época de crisis (1312-1353)

Esta pequeña investigación aprovecha la abundante documentación disponible sobre el deán don Juan Martínez de Tafalla para valorar la incidencia de la crisis bajomedieval sobre la ciudad de Calahorra y su entorno rural. Analizamos el comportamiento patrimonial del citado deán, es decir, la adquisición y gestión de sus propiedades, durante la primera mitad del siglo XIV. De este modo, disponemos de un ejemplo muy ilustrativo de cómo una dinámica expansiva, no solo convive con un marco general depresivo, sino que, además, es consecuencia de él.

Ignacio Granado Hijelmo. Datos biográficos del Obispo Lepe y su significación en la Diócesis de Calahorra y La Calzada (ii)

El presente trabajo es continuación del publicado con igual título en el número anterior de esta misma revista. Expone brevemente lo que sabemos de la biografía de D. Pedro Lepe y Dorantes (Sanlúcar de Barrameda, Cádiz, 1641-Arnedillo, La Rioja, 1700), que fue obispo de Calahorra y La Calzada entre 1686 y 1700, periodo que es precisamente el analizado en este artículo. Su vida y episcopado se centra, pues, en los últimos años del s. XVII español del que puede ser reputado un representante prototípico, además de un obispo ejemplar que supo desempeñar con discreción y eficacia su oficio capital, aprovechando los momentos más favorables de su difícil época, en una diócesis muy extensa y compleja. Entre sus obras, destacan el Catecismo Católico, las Cartas Pastorales y, sobre todo, las Constituciones Sinodales que recogen la legislación aprobada en el gran sínodo diocesano que celebró en Logroño en 1698.

Jesús Fernando Cáseda Teresa. Aurelio Redal y la poesía del XX: de “la opinión” a año y medio en las cárceles rojas

Este artículo estudia la figura del periodista y escritor Aurelio Redal, especialmente sus colaboraciones en periódicos de Calahorra, Logroño y Madrid, y sus obras poéticas más importantes. Poeta y periodista, refleja perfectamente en sus obras la evolución que se produce del siglo XIX al siglo XX. Su humor lleno de ironía y su fina sensibilidad caracterizan a sus obras, las cuales reflejan perfectamente aquel periodo convulso de la primera mitad del pasado siglo.

Miguel Ángel Alcalde Arenzana. D. Manuel de Lekuona. Aproximación al estudio bio-bibliográfico

D. Manuel de Lekuona Etxabeguren es una gran figura de la cultura vasca. Influido por su padre, se inició en el bertsolarismo. Formado en el seminario de Vitoria, desempeñó la docencia como profesor de lengua y literatura vascas, aunque su interés investigador profundizó en todas las ramas del saber humanístico, tales como historia, arte, poesía, etnografía, teatro, gramática y folclore, entre otros. Su interés pastoral como sacerdote le llevó a traducir al euskera los textos litúrgicos para beneficio del pueblo. Lo vimos en Calahorra durante catorce años y publicó tres estudios de los principales templos de la ciudad, además de otros temas riojanos.